Objetivo:
El objetivo de esta política de Calidad es describir los principios de la política de calidad de todas las plantas de fabricación de Biosearch y su departamento de Servicios analíticos.
Alcance:
Esta política de calidad es aplicable a todas las plantas de Biosearch y Laboratorio acreditado de Servicios Analíticos.
Descripción:
BIOSEARCH, compañía cuya visión es transformar su esfuerzo diario y experiencia científica en salud y bienestar para las personas, aportando soluciones saludables especializadas en los mercados de Nutrición Infantil, Lácteos Funcionales, Senior y Salud de la Mujer, tiene como misión aportar soluciones innovadoras basadas en ingredientes de origen natural integrando sus capacidades de I+D, producción y comercialización.
En este sentido además Biosearch, S.A tiene una filosofía de dotar al mercado de productos en las líneas de extractos vegetales, omega-3 y probióticos:
- Conformes a las Leyes específicas de la Comunidad Musulmana y que cumplan con la Marca de Garantía HALAL.
- Certificados KOSHER, lo que indica que dichos productos cumplen los preceptos alimentarios de la comunidad judía.
- Además, BIOSEARCH produce y distribuye productos ecológicos en las líneas de extractos vegetales y probióticos conforme a las certificaciones Ecológicas otorgadas se rigen por el Reglamento (CE) 834/2007 de la Unión Europea y garantizan que los productos siguen la normativa de agricultura ecológica en cuanto a producción y comercialización. Esta Certificación Ecológica, que tiene como objetivo la obtención de productos de máxima calidad verifica que todos los productos que incluyen en su etiquetado el logotipo de Producción Ecológica y/o del CAAE han estado elaborados con ingredientes ecológicos y siguiendo los requisitos de producción ecológica.
Para todo ello ha implementado un Sistema de Gestión de Calidad y Seguridad Alimentaria basado en las normas GMP-Food, ISO 22000:2018 y los requisitos FSSC 22000 v5.1. que aplica a toda la compañía y un sistema para la gestión de la calidad en Laboratorios de Ensayo y Calibración según la norma UNE-EN ISO/IEC 17025:2017 que aplica a su Departamento de Servicios Analíticos, y que ha de cumplir las siguientes directrices:
- Compromiso por parte de la Dirección de Biosearch del cumplimiento de los requisitos del Sistema de la Calidad y Seguridad Alimentaria, de las buenas prácticas de fabricación, de la buena práctica profesional, de la calidad de los ensayos y la mejora continua de su eficacia.
- Establecimiento y revisión de unos objetivos en materia de calidad e inocuidad y ensayo que permitan la mejora continua en esta materia, dotados con los recursos financieros y operacionales oportunos.
- El Sistema de Calidad y Seguridad Alimentaria tendrá como misión satisfacer las necesidades de los clientes y partes interesadas a través de una comunicación externa fluida y siempre respetando la legislación aplicable a sus actividades de negocio, facilitando periódicamente informaciones apropiadas en materia de Calidad y Seguridad Alimentaria. En materia analítica, se utilizarán sólo metodologías analíticas validadas y/ó conforme a documentos oficiales/farmacopea, establecidas para cada caso en particular y en acuerdo a los requisitos de los clientes y/o partes interesadas.
- En relación a los productos fabricados, cuando deban ser de consumo animal, se garantizará el cumplimiento del Reglamento 183/2005 del Parlamento y del Consejo, de 12 de enero de 2005, por el que se fijan los requisitos en materia de higiene de piensos de forma que esté inscrita en el Registro informático de establecimientos de alimentación animal.
- Establecimiento y revisión de unos objetivos en materia de calidad e inocuidad y ensayo que permitan la mejora continua en esta materia, dotados con los recursos financieros y operacionales oportunos.
- Identificación de manera continua de los riesgos para la imparcialidad y confidencialidad de la actividad prestada por Servicios analíticos, imponiendo soluciones para garantizarlas.
- Establecimiento y revisión de unos objetivos en materia de calidad e inocuidad y ensayo que permitan la mejora continua en esta materia, dotados con los recursos financieros y operacionales oportunos.
- Seguimiento de los objetivos y el desarrollo de las acciones preventivas y correctivas que las circunstancias de cada momento requieran, gestionando de forma rápida y adecuada las reclamaciones de los clientes, así como estableciendo un sistema eficaz de Gestión de alerta alimentaria y sanitaria.
- El Sistema de la Calidad y Seguridad Alimentaria potenciará la cultura del trabajo en equipo, haciendo que el personal se sienta motivado e involucrado en este proyecto de futuro. Para ello la Dirección se responsabilizará de la capacitación y sensibilización de todo el personal de la empresa en los aspectos de Gestión de la Calidad y Seguridad Alimentaria que requiera su trabajo y nuestra organización. También asegurará una comunicación interna fluida, fundamental en las cuestiones que afectan a la inocuidad de los productos y servicios analíticos suministrados.
- Se promoverá entre los proveedores de la empresa la adopción de principios similares a los expuestos anteriormente, colaborando con ellos para su puesta en práctica, utilizando la retroalimentación para el establecimiento de actividades de mejora.
- Se garantizará la consecución de los objetivos marcados y los principios antes señalados, efectuando periódicamente auditorías internas y externas de su sistema de Calidad y Seguridad alimentaria.
- Planificación, ejecución, mantenimiento y promoción de una gestión basada en la cultura de la Inocuidad alimentaria/Seguridad alimentaria a lo largo de toda la cadena de producción evidenciando su prioridad entre otras actividades de la compañía.
Fdo: Dirección General
Actualizado el 29 de noviembre de 2021.